Las lesiones que presenta Elle (SF) son de tipo tendinoso ligamentoso. Tal como se destaca en la bibliografía ( Fitness and Competition, by Julie Brega EDICIÓN: 1996, EDITORIAL: J.A. Allen & Co. Ltd. London. England) las lesiones mas comunes en la práctica deportiva son las que comprometen los ligamentos y tendones (70%). Igualmente se indica que una adecuada recuperación de las lesiones, es determinante para evitar las recurrencias. Lo obvio del concepto hace que pase desapercibido y a veces nos despreocupemos de la rehabilitación, dejándola en manos del inexistente “Dr. Campo”.
Por supuesto que en un jinete profesional del nivel de Samuel Parot este comportamiento (dejar librado al azar la rehabilitación) es impensable, así es que Elle se encuentra en nuestro establecimiento, recibiendo los cuidados que la lesión amerita.
Esto implica presentar cuáles son los criterios que Haras Ambato tiene presente para lograr una correcta regeneración de los tejidos tendinosos y ligamentosos de Elle. La estructura de ese tejido altamente especializado, ya ha sido expuesta y explicada en otras entradas, no obstante y para comodidad, reproducimos la imagen de la estructura de tendones y ligamentos para tener una idea clara de lo que estamos diciendo (ver Boffi)

Estos haces que se van encapsulando unos a la par de otros (tropocolágeno, microfibrila, fibrila, fibra colágena, fascículo, tendón o ligamento) tiene estructuras paralelas siendo la elasticidad del ligamento o tendón obtenida de su forma serpentinada. El colágeno de los tendones y ligamentos está constituido por proteína que en un proceso químico es sintetizada por el magnesio en el colágeno.
Hay una última cuestión a considerar, estos tejidos tienen un déficit en la irrigación sanguínea, lo que implica decir que no reciben los nutrientes necesarios – a través del adecuado flujo sanguíneo – para mantenerlos funcionales. Es por ello que tales tejidos se renuevan completamente cada seis meses (ver Ana María Lajusticia, “La verdad está en el colágeno”)
Por lo tanto frente a una lesión, lo que habrá de considerarse es:
1) Que – exista o no rotura de fibras – la regeneración del tejido no se concrete con fibrosamiento que le hagan perder su forma serpentinada que es la que le da la elasticidad, entendiendo por ello la capacidad de un tejido de desplazarse – al mediar un esfuerzo – de su forma originaria hacia otra forma y retornar luego del esfuerzo a la que es su forma originaria.
2) Que la regeneración se haga llevando a la zona el flujo sanguíneo necesario y enriquecido para que la calidad de la regeneración evite en el futuro recaida.
3) Que en el proceso de regeneración no exista atrofia de la estructura del tejido.
4) Lograr generar mayor masa muscular en la zona vinculada a la lesión
Así es que Haras Ambato ataca la lesión e inicia la regeneración de los tejidos en la lesión de Elle teniendo en consideración esos cuatro aspectos, lo que involucra una alimentación suplementada con minerales traza y macrominerales. Lograr incrementar el flujo sanguíneo para que tales minerales lleguen con la riqueza suplementada a la zona a regenerar y mantener a Elle en un movimiento controlado para que no exista atrofia en el tejido.
Los minerales se los damos inyectables por vía subcutánea o intramuscular utilizando productos que sean de liberación lenta ya que los minerales son de fácil liberación con la diuresis del equino. En cuanto al incremento del flujo sanguíneo lo hacemos con termoterapia. El equipamiento de Haras Ambato para termoterapia es amplio (magnetos, láser, onda corta, ultrsonido, etc.).
Cuidando de no estresar al equino, comenzamos el tratamiento con hidroterapia en caminador con senda con agua, buscando analgesia y movilidad que evite las atrofias, y luego paulatinamente vamos agregando magnetoterapia, láser y onda corta, sin descuidar su movimientos en caminador seco que no contiene la sobrecarga de caminar en agua con la cual perseguimos enriquecer la musculación. (Lesiones del Caballo y su Tratamiento, Mary W. Bromiley, 1987)
En estos momentos estamos en la etapa de tratamiento con magnetoterapia (tres horas por día, en sesiones de una hora cada una, la que lleva unos siete días, para luego agregar láser en sesiones de una hora y finalmente onda corta en sesiones de una hora, con lo cual el trabajo de reacondicionamiento de Elle es un trabajo de tiempo completo). Corresponde una breves palabras sobre la magnetoterapia.
1- La magnetoterapia produce una importante vasodilatación con dos consecuencias fundamentales, una de ellas es la hiperemia o aumento de la circulación en la zona tratada y la otra, si se tratan zonas amplias del organismo, una hipotensión más o menos importante.
La hiperemia local tiene los siguientes efectos terapéuticos, ya conocidos:
· Efectos trófico, por mayor aporte de nutrientes a la zona.
· Efecto antinflamatorio, por mayor aporte de elementos de defensa, bioquímicos.
· Efecto de regulación circulatoria, tanto por producir vasodilatación arterial como por el estímulo del retorno venoso.
2. Aumento de la presión parcial de oxígeno en los tejidos.
Este aumento local de la circulación conduce a un mayor aporte de oxígeno, tanto en órganos internos como en zonas distales, lo que mejora su trofismo.
3. Efecto sobre el metabolismo del calcio en el hueso y sobre el colágeno.
Un efecto importante de la magnetoterapia es su capacidad para el estímulo trófico del hueso y del colágeno, efecto ligado a la producción local de corrientes de muy débil intensidad, por el mecanismo de la piezoelectricidad o también llamada en este caso magnetostricción.
4. Relajación muscular.
Los campos magnéticos tienen un importante efecto de relajación muscular o descontracturante sobre el músculo esquelético.
En sentido general los tres efectos generales resultantes de esta terapéutica.
1. Efecto antinflamatorio.
2. Efecto regenerador de tejidos.
3. Efecto analgésico.
(Bibliografía consultada, Magnet Therapy: The Gentle and Effective Way to Balance Body Systems, Healing With Magnets, The Magnetic Effect, que contamos en la biblioteca de Haras Ambato).
En este caso, como la lesión se ha localizado en tejidos que se ubican dentro del caso del equino, la aplicación de la magnetoterapia la realizamos colocando al equino sobre la plancha o bobina de magneto que fabrica uno de nuestros sponsor Geomed. Es lo que observamos en la foto de Elle.

El tiempo que implica la fisioterapia con un equino, significa para el terapeuta trabajar con otro factor, la paciencia de aquél. Está se consigue ganando de a poco su tranquilidad para largos periodos de inmovilidad. De mas está decir que como la fisioterapia implica meses, nunca usamos drogas para tranquilizarlos. Está en nuestra inteligencia o intuición ver cuando la paciencia del “paciente” se está agotando.