Cuando tratamos la iontoforesis realizada a Elle, dejamos abierto el tema que existen otros medios no tan potentes ni específicos como aquélla práctica para ayudar a la penetración de determinados medicamentos.
Para el caso de Red Label, hemos optado por la práctica de la luminoterapia. Consiste en dirigir el haz de la luz láser que es homogéneo y constante hacia el punto a tratar, en este caso la Fosa de Chenot para tratar el Flexor Digital Profundo cuya lesión se ubica dentro del casco.
A su vez en el borde de la Fosa, hemos colocado un algodón embebido con DMSO al que sujetamos con una cinta engomada. El DMSO es de muy fácil penetración, a la par que ayudado con la apertura de los poros que genera la luminoterapia junto a la comprobada mayor oxigenación celular que el tratamiento con láser genera, tenemos el camino idóneo para lograr la penetración del DMSO, tanto para tratar inflamaciones como para “secar” el derrame de líquido sinovial que acontece cuando existe lesión de ligamentos o tendones.
La idoneidad del DMSO para el tratamiento del líquido sinovial (usualmente visto en las bursitis) tiene mas que abundantes estudios, pero antes de referirnos a ellos, permítasenos presentar la estructura de la piel que el medicamento debe traspasar para llegar al punto de tratamiento.

En el cuadro que ponemos a continuación extraído de la revista Científica identificada al pie, se ve la efectividad del tratamiento con luminoterapia, colocándola en los mismos niveles que la Iontoforesis. Clara que se debe hacer la salvedad que esta conclusión es válida para transportes químicos de muy fácil penetración tal el caso del DMSO, conforme se lee en la misma publicación.

Está avalado por investigaciones científica la capacidad del DMSO tanto de tener cualidades curativas como de ser un facilitador de la penetración de otras drogas.
En concreto el DMSO es un excelente producto para tratar las bursitis (inflamación de la bolsa sinovial) o la efusión del líquido sinovial, esto último debido a traumas o malos herrajes; y su asimilación es muy fácil de lograr, sean por Iontoforesis o bien por luminoterapia, en este caso usando un láser de Seakit, uno de nuestros sponsors.
Agregamos una parte de un trabajo científico sobre estos facilitadores de penetración que nos ha parecido sumamente interesante. El mismo ha sido publicado por la Facultad de Veterinaria dependiente de la Universidad de la Plata, Pcia de Buenos Aires, Argentina.

Finalmente las fotos que agregamos son las que corresponden al protocolo de Luminoterapia (láser) mas DMSO. Nosotros lo hacemos en simultáneo con magnetoterapia (plancha de 200 gauss de nuestro sponsor Geomed)
Primeramente rodeamos el casco del equino a la altura de la Fosa de Chenot a efecto de darle contención a la fosa. Lo hacemos colocando una cinta engomada.

Seguidamente embebemos un algodón con DMSO

El algodón lo colocamos en la Fosa de Chenot (borde) siendo contenido por el borde que previamente hemos construido con cinta engomada.

Y luego siguiendo la cuartilla (si esta es muy recta la separamos un poco con algún suplemento, para formar un ángulo agudo de unos 45 grados tomando el piso como referencia) para dirigir el haz de luz del láser hacia la zona del flexor digital profundo.

El tiempo de la aplicación es de 40, con intervalos de 10m sin emisión cada 10m de emisión la que colocamos en emisión directa. Los 10m sin emisión es para no saturar el sistema con las modificaciones químicas que se introducen con la aplicación de láser mas el DMSO.
Resulta a todas luces atinado destacar que el láser que se aplica es un “láser frío” con dopaje rojo por lo que el riesgo de quemar tejidos es absolutamente inexistente. Por otra parte, los 10m sin emisión están aconsejados en las terapias que con este tipo de láser se realizan, vuelvo a decirlo para no saturar el sistema celular involucrado en la emisión.
Dicha saturación no entraña ningún riesgo, pero la saturación es como si al vaso lo rebalsamos, el agua que se derrama se pierde.
Red Label lleva con nosotros apenas dos semanas, pero el equino chequeado por el veterinario del Haras Ambato, a la clínica no presenta ninguna dolencia.
En el curso de esta semana se le hará la ecografía de casco para control al igual que Elle, y con la misma tendremos un panorama que corrobore la clínica o nos indique que otros aspectos debemos solucionar.
Con la primera ecografía de control realizada en Elle encontramos la efusión de líquido sinovial, y sobre tal aspecto estuvimos trabajando.